jueves, 29 de enero de 2009

Abiertos Cursos de Formación en Cefsprodisc

El Centro de Formación Socialista Profesional para personas con discapacidad (Cefsprodisc), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, extiende una invitación a todos aquellos individuos que posean algún tipo de discapacidad a inscribirse en los cursos gratuitos de formación profesional.

Dichos cursos permiten que en tan sólo tres meses se les abran las puertas para la inserción del individuo en el campo laboral y socio-productivo del país.

Los cursos ofrecidos son: atención al público, atención al cliente, asistente personal, auxiliar de cocina, auxiliar de Educación Inicial, auxiliar Tec. Bancarias, computación básica, computación avanzada, computación “Jaws”, costura industrial, electricidad básica, lencería, manualidades, papelería y encuadernación, pasapalos, panadería y pastelería, peluquería, piñatería, reparación de celulares, reparación de electrodomésticos, repostería, mecánica básica de motos, serigrafía, tapicería, tec. moderna uñas.

Las personas que deseen participar en los cursos (entre 17 y 60 años), deben acudir a las instalaciones del Cefsprodisc en la Calle la Guayanita, frente a la nueva emergencia pediátrica del Hospital IVSS Miguel Pérez Carreño, la Yaguara, y llevar dos fotografías tamaño carnet, dos fotocopias de la cédula de identidad, una fotocopia del informe médico vigente y una fotocopia del último grado aprobado.

Sonrisa de esperanza

Un arco de globos blancos, rojos y azules, dio la bienvenida a todos los presentes al Centro de Formación Socialista Profesional para Personas con Discapacidad (Cefsprodisc), ubicado frente a la emergencia pediátrica del Hospital Miguel Pérez Carreño. Decenas de personas con discapacidad, con vestimenta deportiva, esperaban tras la línea de salida para iniciar la competencia. Se trataba del primer maratón Cefsprodisc, con motivo del 31 aniversario del Centro.

Docenas de sonrisas se conseguían por doquier. Era la alegría de participar en algo nuevo, algo nunca vivido, con la esperanza de obtener una presea dorada. Para los alumnos del Cefsprodisc, ese maratón era como las olimpíadas: una oportunidad para demostrar que la discapacidad se lleva en la mente y que si se pueden vencer las dificultades.

Mientras que algunos organizadores del evento preparaban a los competidores, otros se colocaban a los lados de la pista para dar sus mejores porras a los corredores. Y es que todo estaba listo para comenzar.

De repente, a las 10:12 am, sonó el primer pitazo. Los competidores salieron llenos de algarabía a completar su recorrido: debían darle una vuelta al circuito y volver al punto de inicio para cruzar la meta.

Un segundo grupo de personas corrió a las 10:46 am. A este grupo le correspondía dar dos vueltas al circuito. Por último, pero no menos importante, un tercer grupo de competidores salió a las 11:24 am y debían dar tres vueltas al circuito.

Mientras los atletas daban el todo por el todo, una motocicleta con un camarógrafo iba grabando los pormenores del evento. Eran los compañeros del canal deportivo de Directv, que decidieron apoyar la iniciativa.

Una mesa atendida por los trabajadores del centro, sirvió de punto de refrescamiento para aquellos atletas que cumplían su objetivo de llegar a la mesa. Allí, les obsequiaban un combo con manzana, mandarinas y cambur, además de un jugo huesitos, a cada uno de los competidores, de modo tal que estuviesen bien hidratados y alimentados.

Algunos competidores llegaban exhaustos, otros haciendo alarde de su aptitud física. Pero todos coincidían en la gran sonrisa de esperanza que se dibujaba en sus rostros. Aunque sabían bien que sólo hay un ganador, para todos era una hazaña el haber realizado el recorrido completo. Y es que Cefsprodisc, consciente del gran esfuerzo que requería para muchas de estas personas con discapacidad la participación en el maratón, decidió premiar a un amplio número de participantes y darles reconocimiento a la totalidad de los mismos, quienes entre fotos, música y bailes disfrutaron de uno de los mejores momentos de sus vidas.

Consejos para atender a las personas con discapacidad


Discapacidad Intelectual
Se trata de una agrupación de enfermedades y síndromes que tienen una característica en común: la limitación de la inteligencia en un nivel tal que impide o dificulta desde la infancia o desde la adolescencia el funcionamiento normal del individuo en su entorno familiar, social y laboral. Esta limitación se traduce en una serie de discapacidades adaptativas relacionadas con las habilidades básicas como el cuidar de sí mismo, la autonomía personal y la relación con los demás.

Recomendaciones

- Establecer normas claras
- Hablar pausado y utilizar un vocabulario sencillo
- Permitirles expresarse de acuerdo a sus posibilidades
- Evitar apresurarlos
- Tomar en cuenta sus necesidades
- Evitar la dependencia


Discapacidad auditiva

Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva, que afecta fundamentalmente a la comunicación. Dependiendo del momento en el cual se produzca la discapacidad, y en función de la adecuación del proceso educativo y/o rehabilitador, se encontrarán personas que realicen lectura labiofacial y que se comuniquen oralmente u otras que se comuniquen a través del lenguaje de signos.

Recomendaciones

- Mirarlo de frente
- Hablar despacio y claro. Sin exagerar
- Repetir las veces que sea necesario
- Asegurar que la persona entienda
- Ser paciente y tratar de comprenderlo
- Aprender las señas más comunes o las que más utiliza la persona


Discapacidad Visual

Se presenta en aquellas personas que se encuentran privadas de la vista o que manifiestan disminución de la visión, en uno o ambos ojos, parcial o totalmente.

Recomendaciones
- Identificarse de inmediato para que sepa con quién está hablando y procurar mirarle a la cara, para que reciba el sonido adecuadamente
- Avise cuando se retire o regrese
- Permita que se tome de su brazo tres dedos por encima de su codo para conducirlo
- Advierta los desniveles de la escaleras, aceras, pisos y otros
- No dejar puertas entre abiertas
- Indicar el cambio de lugar de los objetos donde se desenvuelve
- Al ofrecerle asiento coloque la mano de la persona invidente sobre el espaldar para que se pueda sentar solo.
- Nunca diga: allí. Diga a la derecha, izquierda, arriba, abajo, adelante o atrás.
- Si pide que le leamos algún documento, será mejor hacerlo despacio y con claridad, evitando hacer resúmenes por nuestra cuenta o comentarios al respecto.

Discapacidad Física-Motora
Se caracteriza por la ausencia de extremidades superiores y/o inferiores, parálisis y/o malformaciones de alguna de las partes del cuerpo.

Recomendaciones
- Si usa silla de ruedas, pregunte si necesita ayuda
- Conduzca la silla sujetándola con las dos más y por la parte de atrás
- Para bajar escaleras coloque la silla de frente e inclínela hacia atrás y bájela lentamente
- Para subir escaleras colóquese de espalda a la escalera, incline la silla hacia atrás y hacia arriba.
- Si fuese necesario un desalojo por la escalera de emergencia, el usuario de la silla de ruedas deberá ser cargado en brazos

Barreras Mentales

Hay dos elementos principales que impiden la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. La sobreprotección de los familiares, que lejos de hacer un bien a la persona, atrofia su proceso de socialización; y la concepción que existe en las empresas de que las personas con discapacidad no son aptas para el trabajo y darles una oportunidad representa un estorbo y no una ayuda para sus metas comerciales. Este tipo de mentalidad aisla a las personas con algún impedimento intelectual, auditivo, visual o físico-motor, quienes terminan creyendo que no son útiles para su familia y la sociedad.

Cada discapacidad tiene su manera de tratarla, pero lo primero que se tiene que hacer es quitar de nuestras mentes la palabra “discapacitados” y sustituirla por “personas con discapacidad”. La primera tiene un sentido peyorativo que minimiza a la persona y le hace sentir que no es capaz de nada. Por el contrario, si decimos “persona con discapacidad auditiva” se entiende que el individuo no escucha, pero si ve, camina y entiende y, por ende puede ir a un colegio regular, a la universidad, trabajar o practicar algún deporte.

Definitivamente las barreras están en la mente...

Fotogalería Maratón Cefsprodisc

















Maratón CEFSPRODISC: Ganando la batalla a la discapacidad

El Centro de Formación Socialista para las personas con discapacidad (Cefsprodisc) llevó a cabo con éxito el Maratón Cefsprodisc, con motivo de su 31 aniversario. Personas con las más diversas discapacidades participaron en un evento lleno de emoción, diversión y música, en el que desde los alumnos hasta los profesores se arriesgaron a probar sus destrezas físicas, participando en las competencias que se realizaron frente a las instalaciones del Centro.

En la categoría “Adulto Mayor Femenino” la ganadora fue la señora Margot Moreno, seguida por Diana Ramírez, Tania Díaz y Rebeca Torres. Mientras tanto, la categoría “Adulto Mayor Masculino” se la llevó Luis Hurtado.

En la categoría “Cognitivo Femenino” resulto vencedora Nathalie Olivero, seguida por Keyla Tovar, Iggany Pimentel, Eliana Gutierrez. A su vez, en la categoría “Cognitivo Masculino”, Luis Mendoza se llevó el primer lugar, seguido por Miguel Rodríguez, Jhonatan Sosa y Leonardo Mendoza.

En la categoría “Auditivo Femenino”, Sandra Herrera se llevó la presea dorada, seguida por Josefina Nymi y Yulimar Colmenares. La categoría “Auditivo Masculino” fue para Andrium Ugasto y Yeiffer Marcano en primer y segundo lugar respectivamente.

La categoría “Visual Masculino” fue para Carlos Bello en primera posición, y Miguelangel Ugarte en segundo puesto.

En la categoría “Motor Femenino”, resultó ganadora Yesenia Maldonado, seguida por Yesika Aguilar y Yesica Valderrama. Mientras que en la categoría “Motor Masculino” venció Alvaro Arejula, seguido por Noel Siando, Alfonso Mora, Mauricio Acevedo y Andrium Morgado.

Los cinco primeros lugares de cada una de las categoría se llevaron reconocimientos por su participación en el maratón. Todos los individuos que se inscribieron en la jornada recibieron combos de frutas y bebidas, además disfrutaron de buena música y un ambiente festivo para finalizar el mes aniversario Cefsprodisc.

Muestra de talento artesanal

El Centro de Formación Socialista Profesional (Cefsprodisc) realizó una feria artesanal entre el 24 y el 28 de noviembre de 2008 en el marco del aniversario del centro. La actividad contó con la participación de los estudiantes de los cursos de bisutería, papelería, lencería, tapicería, piñatas, repostería y panadería. Además, hubo cinco invitados del Taller Psicosocial de la Alcaldía de Caracas y dos personas con discapacidad motora que laboran en el Mercado de Sabana Grande, quienes también mostraron sus obras.

Durante la exposición, realizada entre las 8:00 am y las 4:00 pm, los miembros de la comunidad pudieron apreciar los trabajos realizados por los artesanos y comprar aquellos que fueron de su agrado.

Los trabajos de tapicería se realizaron bajo la supervisión del profesor Yolfran Perdomo, los de repostería con la docente Nilfa Piña, la lencería con Nancy y la piñatería con Luis Hurtado.

Los estudiantes del curso de panadería, con la ayuda de su profesora Sorly Poleo, deleitaron el paladar de la comunidad con sus creaciones: tortas negras, mouse de parchita, tortas tres leches, pasapalos, pastelitos de ricotta, donas, pan de jamón (normal y especial con queso crema), roles con canela y tartaletas, entre otros.

Los asistentes felicitaron a los expositores por la venta de productos de excelente calidad a precios solidarios.
Algunas muestras de las obras presentadas:


Corazón Adentro anima el 31º aniversario del centro

El día 26 de noviembre, a las 2:00 pm, profesores, personal administrativo y alumnos del Centro de Formación Socialista Profesional (Cefsprodisc) disfrutaron del espectáculo del Circo de Misión Cultura, Corazón Adentro. Más de 35 artistas en escena se encargaron de dibujar una sonrisa en los rostros de los más de 170 espectadores que estaban celebrando el 31º aniversario del centro.

Corazón Adentro regaló a los asistentes un espectáculo que contó con malabares, aros, lectura de la mente, equilibrismo, magia, danza en telas, cuerdas y payasos.

lunes, 26 de enero de 2009

Crean una "máquina de ver" portátil para personas con discapacidad visual

El dispositivo está basado en pantallas de LCD y luces LED y ayuda a ver imágenes procedentes de una cámara

La científica estadounidense Elizabeth Goldring, deficiente visual, ha desarrollado junto a su equipo del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) una "máquina de ver" portátil que permitirá a personas con discapacidad visual ver imágenes captadas por una cámara o procedentes de un vídeo.
El dispositivo, basado en las tecnologías de pantalla de cristal líquido (LCD) y de diodo emisor de luz (LED), se probará en pacientes con discapacidad visual y costará menos de 500 dólares (unos 1.075 bolívares fuertes, al cambio actual).
Tras 20 años de investigación, y con una "máquina de ver" de sobremesa a sus espaldas, Goldring ha ideado un dispositivo portátil que permitirá a las personas que no pueden ver apreciar imágenes procedentes de vídeos, ordenadores y cámaras de fotos.
Todo comenzó con una visita de la científica al oftalmólogo cuando era completamente ciega.
Para determinar si tenía alguna parte de la retina no dañada, el especialista miró en el interior de sus ojos con un oftalmoscopio de escáner láser, SLO en sus siglas en inglés.
Con este instrumento proyectaron una simple imagen directamente en la retina, más allá de las hemorragias del ojo que contribuyeron a su ceguera y Goldring pudo verla.
A partir de aquí, utilizó el aparato, que cuesta más de casi 100.000 dólares (215.000 bolívares fuertes) para otras experiencias visuales: ver la cara de su médico, por ejemplo.
Y fue entonces cuando se propuso desarrollar una máquina más accesible y práctica, consiguiendo en 2006 una primera versión de sobremesa que cuesta menos de 4.000 dólares (8.600 BsF).
Ahora ha terminado una versión portátil "relativamente barata" porque sustituye el láser del SLO por una fuente de luz de alta intensidad mucho menos costosa, el LED.
La máquina mide 12,7 centímetros cuadrados y se utiliza con un trípode flexible en cuya parte superior se instala una cámara digital.
Las imágenes que capta la cámara viajan a un LCD iluminado por LED (al igual que ocurre en las televisiones y cámaras actuales) y esa información visual se concentra en un pequeñísimo punto de luz que se proyecta en el ojo.
Goldring ha probado con éxito su creación, pero ahora es el momento de que otras personas con problemas visuales hagan lo propio y demuestren finalmente su eficacia.
La científica se muestra emocionada no sólo porque puede salir a pasear con este dispositivo, sino porque además éste le permite tomar fotografías y verlas después, algo que le deja "expresarse visualmente con su ojo ciego".

Fuente: Agencia de noticias EFE
14 de enero de 2009